Proyecciones
La proyección de un vector sobre otro describe cuánto de un vector apunta en la dirección del otro. Corresponde a ver el vector como una sombra proyectada sobre el otro vector.
Definición
La proyección de \( \large \mathbf{u} \) sobre \( \large \mathbf{v} \) está dada por:
$$ \large \text{proj}_{\mathbf{v}}(\mathbf{u}) = \frac{\mathbf{u} \cdot \mathbf{v}}{|\mathbf{v}|^2} \cdot \mathbf{v} $$
Ejemplo
Tomamos \( \large \mathbf{u} = (3,4) \) y \( \large \mathbf{v} = (4,0) \).
Primero se calcula el producto escalar:
$$ \large \mathbf{u} \cdot \mathbf{v} = 3 \cdot 4 + 4 \cdot 0 = 12 $$
La longitud de \( \large \mathbf{v} \) es:
$$ \large |\mathbf{v}|^2 = 4^2 + 0^2 = 16 $$
La proyección es por lo tanto:
$$ \large \text{proj}_{\mathbf{v}}(\mathbf{u}) = \frac{12}{16} \cdot (4,0) = (3,0) $$
Interpretación geométrica
La proyección es el vector que se encuentra sobre \( \large \mathbf{v} \) y representa la parte de \( \large \mathbf{u} \) que apunta en la misma dirección. Se puede pensar como proyectar una sombra de \( \large \mathbf{u} \) sobre la recta a lo largo de \( \large \mathbf{v} \).
Nota: La diferencia \( \large \mathbf{u} - \text{proj}_{\mathbf{v}}(\mathbf{u}) \) siempre es perpendicular a \( \large \mathbf{v} \). Así, un vector puede descomponerse en una parte a lo largo de \( \mathbf{v} \) y una parte perpendicular a \( \mathbf{v} \).
Si el ángulo entre \( \mathbf{u} \) y \( \mathbf{v} \) es mayor que \( 90^\circ \), la proyección se dirige hacia atrás a lo largo de \( \mathbf{v} \), lo que da un valor escalar negativo delante de \( \mathbf{v} \).
Aplicación
Las proyecciones se utilizan a menudo en física para calcular la parte de una fuerza que actúa en una dirección específica, y en matemáticas para encontrar componentes de vectores a lo largo de ejes dados.