Reglas de probabilidad para sucesos

Cuando se trabaja con probabilidad, hay algunas reglas básicas para los sucesos que se usan una y otra vez.

 

Complemento

Si la probabilidad de un suceso es \(P(A)\), entonces la probabilidad de que no ocurra es:

 

$$ P(\text{no A}) = 1 - P(A) $$

 

Ejemplo:

La probabilidad de sacar un seis con un dado es \(P(A) = \tfrac{1}{6}\).

La probabilidad de no sacar un seis es \(1 - \tfrac{1}{6} = \tfrac{5}{6}\).

 

 

Adición (regla del “o”)

Si dos sucesos no pueden ocurrir al mismo tiempo (son excluyentes), entonces:

 

$$ P(A \text{ o } B) = P(A) + P(B) $$

 

Ejemplo:

En un lanzamiento de moneda, \(P(\text{cara}) = \tfrac{1}{2}\) y \(P(\text{cruz}) = \tfrac{1}{2}\).

La probabilidad de obtener cara o cruz es \(\tfrac{1}{2} + \tfrac{1}{2} = 1\).

 

 

Adición generalizada

Si dos sucesos pueden ocurrir al mismo tiempo, hay que restar la superposición una vez:

 

$$ P(A \text{ o } B) = P(A) + P(B) - P(A \text{ y } B) $$

 

Ejemplo:

En un juego de cartas, la probabilidad de sacar un corazón es \(P(A)\), y la de sacar una figura es \(P(B)\).

Una carta de corazón que además sea figura cuenta en ambos grupos, así que se resta una vez.

 

 

Multiplicación (regla del “y”)

Si dos sucesos son independientes, entonces:

 

$$ P(A \text{ y } B) = P(A) \cdot P(B) $$

 

Ejemplo:

La probabilidad de sacar un seis con un dado es \(\tfrac{1}{6}\).

Si se lanzan dos veces, la probabilidad de obtener dos seises seguidos es:

 

$$ \large \tfrac{1}{6} \cdot \tfrac{1}{6} = \tfrac{1}{36} $$

 

 

Probabilidad condicional

A veces la probabilidad de un suceso depende de que otro ya haya ocurrido. Esto se llama probabilidad condicional:

 

$$ P(A|B) = \frac{P(A \text{ y } B)}{P(B)} $$

 

Ejemplo:

Si sacas dos cartas seguidas de una baraja sin devolver la primera:

La probabilidad de que la primera sea un as es \(\tfrac{4}{52}\).

Si eso ocurre, quedan 51 cartas, así que la probabilidad de otro as es \(\tfrac{3}{51}\).

Aquí la probabilidad del segundo depende de lo que pasó en el primero.

 

 

Resumen

 

Regla Fórmula Condición
Complemento $$ P(\text{no A}) = 1 - P(A) $$ -
Adición $$ P(A \text{ o } B) = P(A) + P(B) $$ Si A y B no pueden ocurrir simultáneamente
Adición generalizada $$ P(A \text{ o } B) = P(A) + P(B) - P(A \text{ y } B) $$ Si A y B pueden solaparse
Multiplicación $$ P(A \text{ y } B) = P(A) \cdot P(B) $$ Si A y B son independientes
Probabilidad condicional $$ P(A|B) = \tfrac{P(A \text{ y } B)}{P(B)} $$ -