Probabilidad estadística

La probabilidad se puede calcular de dos maneras: teórica (clásica) y estadística (empírica).

 

Probabilidad clásica

Si se conoce el espacio muestral y todos los resultados son igualmente probables, se puede usar la fórmula:

 

$$ \large P(A) = \frac{\text{número de resultados favorables}}{\text{número de resultados posibles}} $$

 

Ejemplo: La probabilidad de sacar un seis con un dado es:

 

$$ \large \frac{1}{6} \approx 0.167 = 16.7\% $$

 

 

Probabilidad estadística (empírica)

A veces no se puede calcular la probabilidad directamente. En su lugar, se realizan ensayos o experimentos y se usan las observaciones para calcular la probabilidad.

 

Ejemplo: Lanzamos un dado 1.000 veces y registramos frecuencia absoluta y relativa:

 

  1 2 3 4 5 6
$$ h(x) $$ $$ 180 $$ $$ 176 $$ $$ 149 $$ $$ 170 $$ $$ 167 $$ $$ 158 $$
$$ f(x) $$ $$ \tfrac{180}{1000} $$ $$ \tfrac{176}{1000} $$ $$ \tfrac{149}{1000} $$ $$ \tfrac{170}{1000} $$ $$ \tfrac{167}{1000} $$ $$ \tfrac{158}{1000} $$
Esperado $$ \tfrac{1000}{6} \approx 167 $$ $$ 167 $$ $$ 167 $$ $$ 167 $$ $$ 167 $$ $$ 167 $$

 

 

Diagrama

El diagrama de barras siguiente muestra la probabilidad teórica (167 para cada cara) comparada con los resultados empíricos.

 

 

Lanzamiento de dado empírico vs teórico

 

Comparación

Sabemos que la probabilidad de sacar un seis es:

 

$$ \large \tfrac{1}{6} \approx 0.167 = 16.7\% $$

 

En cambio, nuestro experimento mostró:

 

$$ \large \tfrac{158}{1000} = 0.158 = 15.8\% $$

 

El resultado no es exactamente el mismo que el valor teórico, pero está cerca. Esto muestra cómo se usa la probabilidad estadística para aproximarse a la probabilidad teórica a través de observaciones.

 

La probabilidad estadística es por tanto una herramienta práctica cuando no se puede calcular la probabilidad directamente, sino que hay que basarse en observaciones.